
Es de justicia, en primer lugar,
agradecer a los profesores, que, de modo altruista, consienten la consulta y aprovechamiento de sus materiales didácticos, elaborados desde el sacrificio de su tiempo e incluso, en algunos casos, económico, dado el coste del servicio de alojamiento en servidores. A continuación, reseñaremos algunos de los sitios más útiles:
1.
Eldígoras. En principio, Francisco Javier Cubero, según declara, pretendía recopilar en una página web enlaces a materiales y recursos útiles de lenguas y literatura españolas. Sin embargo, la página ha ido mutando, de modo que se ha convertido en un portal cultural con espacios de publicación (una revista electrónica), secciones de creación literaria, noticias de arte en general... Si nos ceñimos a las secciones de
Lengua y
Literatura, en ellas pueden encontrarse, muy bien
clasificados y comentados, algunos de los mejores enlaces a los recursos tic de estas disciplinas.
2.
Materiales de lengua y literatura. Ana Romeo y Lourdes Domenech son dos profesoras, especialmente la última, muy activas en el binomio educación-tic. En este portal se nos enlaza a algunos de los
blogs de aula que mantienen, así como a una sección,
Experiencias, que nos conduce a algunas de sus prácticas educativas en el aula. En los apartados principales de
Lengua y
Literatura, accedemos a los
contenidos curriculares básicos de la materia (morfología, sintaxis, ortografía, tipología textual, comunicación, léxico y semántica, historia de la literatura, guías de lectura, teoría literaria... ), presentados de una forma atractiva, acompañados de actividades
interactivas y complementados con una selección de enlaces pertinentes a cada capítulo. Muy completa, asimismo, su página de
enlaces.
3.
Proyecto Aula. Como sucede en el caso de los anteriores portales, el proyecto de Víctor Villoria era modesto en sus comienzos. Sin embargo, con la incorporación de otros usuarios, se ha convertido en sitio de visita obligada para la materia. Además de una sección específica de
materiales interactivos, en las secciones de
Lengua y
Literatura pueden hallarse
propuestas didácticas interesantes sobre sintaxis, fonética, expresión y comprensión, semántica, morfología, ortografía, tipología textual, poesía española e hispanoamericana, narrativa, teatro, teoría literaria...
4. Lengua y Literatura para 1º Ciclo. Mariano Santos Posada es el autor de este portal en el que nos presenta los contenidos de 1º y 2º de ESO agrupados en
Repaso y
Profundización, aunque, a veces, la
extensión y profundidad en el tratamiento de los contenidos rebasan los niveles del primer ciclo de secundaria. La exposición de los contenidos se acompaña de una serie de actividades interactivas que refuerzan la adquisición de los mismos. Además, Mariano Santos es también autor de una buena herramienta para la enseñanza de la
ortografía en la red a la que se puede acceder desde este portal.
5.
El tinglado. Es un
portal colectivo de profesores que trabajan por el uso de las tic en la enseñanza. Como sucede que varios
miembros de este grupo son profesores de Lengua castellana, podemos disfrutar en la sección correspondiente de un número elevado de
actividades interactivas (LIM), muy cuidadas, que componen una pequeña unidad didáctica, sobre contenidos curriculares muy diversos: cuentos, publicidad, cine, la oración simple, léxico, guías de lectura, recitación, Blas de Otero...
6.
Morfología castellana interactiva (en la mochila digital).
Es una aplicación, alojada en Averroes, que estudia las diferentes clases de palabras y sus características morfológicas. En su página principal exige la selección para 1º ó 2º ciclo de ESO. Tanto en un caso como en otro, se divide en
9 unidades con tres secciones:
teoría, actividades y evaluación (en línea).
7.
Crear y comprender. Es, probablemente, el portal más completo (junto a
El texto del ITE) para la explicación y análisis de los
diversos tipos textuales: narración, descripción, exposición y argumentación. El portal se divide en dos grandes secciones: ESO y Bachillerato. A su vez, cada sección se divide en
Teoría y
Práctica. En las actividades se combinan los
ejercicios de respuesta múltiple y los de respuesta abierta.
8.
Lengua en secundaria. Eduardo-Martín Larequi organiza su portal en cuatro secciones principales:
materiales curriculares,
enlaces útiles, programas informáticos y literatura y cine. En la
primera sección agrupa comentarios, apuntes, unidades didácticas, gráficos... sobre contenidos muy variados. Muy recomendable es también la sección sobre
enlaces: están clasificados en varias categorías y se acompaña de personales comentarios y valoraciones del autor.
El propio Eduardo Larequi ha sintetizado parte de su pensamiento y conocimiento sobre la integración de las tic en el aula de Lengua en un portal,
Propuestas TIC para el área de Lengua, que preparó para impartir un módulo del Máster de Formación del Profesarado de la Universidad de Navarra. Es un sitio de visita y uso muy recomendable para los propósitos de este curso.
9.
La página de Lengua castellana y Literatura. Mercedes Iglesias y Manuela Beltrán proyectaron en 2001 un portal que recopilara los
enlaces más interesantes para la materia sobre autores, diccionario, editoriales, juegos, enciclopedias, etc. No obstante, no renunciaron a tratar de elaborar un
proyecto educativo que incorporara esos materiales.
10.
Aula de Letras. José Mª. González-Serna mima la apariencia y los contenidos de su muy completo portal. En la sección de
Literatura reúne unidades didácticas, antologías, guías de lectura, apuntes y mapas conceptuales. De estructura similar (apuntes y mapas) es la sección de
Lengua, que añade comentarios críticos realizados para 2º de Bachillerato. Asimismo, cuenta con una sección de
webquests y de una muy larga relación de
ejercicios realizados con Hotpotatoes, también accesibles en
Literatura en Secundaria v. 1.0.
11. Wiki de Recursos. Ana Basterra ha construido una muy útil, completa y actualizada wiki, en la que clasifica- por destrezas, niveles y cursos- y comenta
centenares de recursos.
12.
Quadraquinta. Es un proyecto educativo dirigido por Natalia Bernabéu y Andy Goldstein que persigue como objetivo el desarrollo de la creatividad. Por consiguiente, en el portal se ofrecen materiales (
17 experiencias) que desarrollan una metodología activa y participativa, así como el aprendizaje por
proyectos.
13. Enlaces en marcadores sociales. En una
entrada anterior os recomendaba realizar búsquedas directas de recursos en sitios como Delicious y/o Diigo desde la propia barra de búsquedas del navegador. La razón es que estas aplicaciones web 2.0- denominadas
marcadores sociales- son
compilaciones (organizadas y etiquetadas) de enlaces web realizados por usuarios, esto es, no son búsquedas automatizadas de robots. En consecuencia, la visita a estas url os resultarán muy productivas:
14. Blogs. Son muchos los profesores de Lengua castellana y Literatura que mantienen un blog, de tal modo que con periodicidad publican regularmente sus opiniones, observaciones, reflexiones... sobre temas muy diversos (no sólo disciplinares). Desde el punto de vista de la búsqueda de recursos, aunque, lógicamente, estos blogs no están construidos como repositorios, son más interesantes
los blogs de aula, esto es, los blogs en los que publican sus alumnos los trabajos, o bien los blogs de profesores en los que predomina l
a reflexión sobre los recursos, los procedimientos metodológicos, los objetivos didácticos... que han diseñado para la realización de las actividades y tareas (habitualmente, en secuencias didácticas) de sus alumnos. Y estos artículos (
síntesis de experiencias aquilitadas en la introducción de la tecnología) nos pueden servir, con frecuencia, como modelos y acicates (referencias insustituibles) para la innovación y emulación.
Dejo aquí un listado mínimo ( uno más completo lo ha elaborado
Maru Domenech) de estos blogs de aula (o blogs mixtos):
15. Red social Internet en el Aula. Ángel Prieto es el responsable de dos secciones que tratan de recopilar blogs y recursos interactivos de Lengua castellana y Literatura en la red social del ITE Internet en el Aula:
Junto a la infomación enlazada más arriba, puede encontrarse otros recursos de interés en su wiki
LenguaLit.